El presidente Macri envió sus condolencias por la muerte del líder revolucionario Fidel Castro
admin
26 de noviembre de 2016
El presidente Macri envió sus condolencias por la muerte del líder revolucionario Fidel Castro2016-11-26T20:13:46-03:00
Nacionales
La figura del ex-mandatario cubano genera opiniones encontradas en el arco político argentino
El presidente Mauricio Macri envió hoy sus «condolencias al gobierno de Cuba» por la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, a los 90 años, al igual que funcionarios nacionales y otros dirigentes, cuyas opiniones reflejaron la polémica que generó la figura del estadista en los casi 50 años que gobernó el país caribeño.
En un escueto mensaje publicado a las 11:23 a través de su cuenta en Twitter, Macri manifestó sus «condolencias al gobierno cubano por el fallecimiento de Fidel Castro».
La Cancillería sumó sus expresiones de pesar al señalar que «el Gobierno argentino lamenta el fallecimiento del ex presidente» Castro y envió «condolencias al Gobierno y pueblo cubano por quien ha tenido un rol relevante en la historia del siglo XX y recuerda su apoyo irrestricto y permanente sobre la cuestión Malvinas».
«El Gobierno argentino desea reafirmar, en estos momentos de duelo, su voluntad de continuar estrechando los profundos vínculos de amistad y cooperación que unen a ambos países», añadió la cartera que conduce Susana Malcorra.
La vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la misma Malcorra en declaraciones radiales; y numerosos políticos oficialistas y de la oposición se expresaron en el mismo sentido.
Raúl Castro, al frente del gobierno de Cuba, fue el encargado de dar a conocer al mundo el fallecimiento de su hermano, una de las figuras más controvertidas del Siglo XX, que despertó amores y odios en todos los rincones del planeta.

«Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 22.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz», anunció anoche el presidente de la isla.
La Argentina fue el último destino que Castro visitó fuera de la isla, en julio de 2006, en ocasión de asistir a la Cumbre del Mercosur, celebrada en Córdoba.
En ese momento, el presidente era Néstor Kirchner y en el Ejecutivo venezolano -país que iniciaba su participación como socio pleno del bloque regional- estaba Hugo Chávez. Los tres ex mandatarios ya fallecieron.
La presencia de Castro en el país fue coincidente con el reclamo de la médica cubana disidente Hilda Molina para que la autorizaran visitar a sus nietos nacidos en la Argentina.
El entonces presidente Kirchner intercedió a favor de la profesional y Molina pudo reunirse con su familia, aunque recién en 2009.
En el mismo año que pisó por última vez suelo argentino, hace una década, y por problemas de salud, el líder revolucionario dejaría el poder en manos de su hermano Raúl.
La polémica en torno a la figura del revolucionario quedó hoy expuesta en algunas afirmaciones, como las del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien juzgó que el proceso que encabezó Castro en Cuba «no fue bueno» en términos del «bajísimo nivel de desarrollo» de ese país «comparado» con el de otros de la región, al advertir que «por algo tanta gente se ha querido ir» de la isla.
El diputado del Frente de Izquierda Néstor Pitrola, veterano dirigente del Partido Obrero también fue contundente en este sentido: «Fidel encarna la resistencia de 50 años al bloqueo imperialista, pero también la burocratización del partido único. Un balance ineludible».
Fuente: La Capital
Sorry, comments are closed for this post