Advierten que la inflación de enero no bajará del 3% y seguirá alta los primeros meses del año
«La economía argentina está en una situación compleja: mucha deuda, demasiada inflación y poca actividad», señala el informe de la consultora económica.

En el mismo período de 2019, los precios de esos productos -38 en total- habían subido mucho menos: 1,92%.
«El 1% del PBI de gasto que aumentarán los subsidios por este congelamiento será más que compensado por casi 2% del PBI que sumará el endurecimiento impositivo, de ahí el optimismo de los tenedores de deuda», agregó.
Asimismo, «el Banco Central está manteniendo fijo al tipo de cambio oficial -es decir, el que usa el sector privado como referencia para las operaciones comerciales- en 60 ARS/USD«.
«Estas medidas moderarían la inflación anclando dos de los principales costos de las empresas. Sin embargo, pese a estas políticas, la suba de precios persistió elevada a lo largo de diciembre y enero», subrayó Ecolatina.
Por otra parte, observó que «la economía argentina está en una situación compleja: mucha deuda, demasiada inflación y poca actividad«.
En ese sentido, la consultora consideró que «de cómo salga la renegociación de la deuda dependerá la reputación del gobierno y que las políticas antiinflacionarias y de reactivación de la actividad cumplan sus objetivos».
«Mirando la trayectoria del riesgo país y la descompresión de los mercados financieros, hay espacio para ser optimistas. Haciendo foco en el margen de error y en los delicados equilibrios sobre los que estamos parados, el mismo se desvanece. Ojalá que prime el primer punto; de lo contrario, la crisis que nos azota desde hace más de dos años se agudizará», concluyó.