• FM Puente en vivo
Top Menu
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
DiarioVictoria.com.ar
DiarioVictoria.com.ar

Victoria, Entre Ríos

  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes

En busca de mejorar la productividad, los gobernadores patagónicos se reunieron en la CAME

Editor 19 de marzo de 2024 En busca de mejorar la productividad, los gobernadores patagónicos se reunieron en la CAME2024-03-18T21:58:17-03:00 Interés General No Comment

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), gobernadores patagónicos realizaron la segunda reunión del Tratado de la Patagonia con el objeto de poner en marcha al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico y crear la Agencia de Promoción de Desarrollo del Comercio Exterior de la Patagonia.

 

Encuentro patagónico en la sede de CAME

 

“Necesitamos que los gobiernos entiendan las necesidades de las pymes. Así vamos a generar políticas adecuadas y recrear el clima de negocios”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, y agregó: “El Entendimiento Productivo Patagónico tiene en el centro del debate el rol de las empresas, y son aquellas radicadas en la región quienes pueden convertirse en motor de la recuperación económica”.

 

Del encuentro formaron parte los mandatarios de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en representación de Claudio Vidal; y el ministro Economía, Industria y Producción de Neuquén, Guillermo Koenig, por Rolando Figueroa.

 

“Cada vez tenemos menos empleo registrado. Es peligroso cuando no se les da voz a las pymes, que son el verdadero motor económico del país”, comenzó Torres y explicó que “debemos tener un esquema de prioridades para corregir las asimetrías. Vamos hacia una Argentina productiva, pujante y profundamente federal”.

 

Por su parte, Weretilneck afirmó que “desde la Patagonia producimos una gran parte de la energía eléctrica de la Argentina. Sin embargo, pagamos el peaje de que la electricidad viaje hacia Buenos Aires para luego retornar a nuestra región”. A su vez, expresó: “Hoy, de todos los impuestos, la Nación se queda con más del 55%. Apenas el 38% se queda en las provincias. Los estados provinciales se hacen cargo de todo: educación, salud, seguridad, obra pública y garantizar el desarrollo productivo”.

 

“El motor del desarrollo de la Patagonia son las pymes”, remarcó Melella y agregó: “La apertura de importaciones crea un efecto negativo sobre las pequeñas y medianas empresas locales. Nuestras provincias solicitan un plan de desarrollo con crecimiento. Se sale del desequilibrio fiscal con producción y no con ajuste”.

 

Por último, Ziliotto resaltó: “Este encuentro nos tiene que dar fortaleza para elaborar la agenda de desarrollo. No hay otra herramienta para el crecimiento que la sinergia público-privada. Nosotros siempre vamos a estar del lado de la expansión de la economía”.

 

Además del comité de presidencia de CAME, estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales, autoridades de la Federación Empresaria del Chubut (FECH); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD); de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR); de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson (CARAW); de la Cámara de Comercio de Esquel; Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh); de la Cámara de Armadores Pesqueros del Chubut; de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras C.A.P.I.P; de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC); de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG); de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEER); de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina (FEEBA); Cámara de Industria y Comercio Cipolletti; de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa; de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico; Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de Ushuaia; de la Cámara de Comercio de Río Grande; y de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN).

 

Mandatarios provinciales junto a González y el secretario general de CAME, Ricardo Diab

No Comments Yet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Unifican esfuerzos para prevenir delitos de narcotráfico en Victoria
Incautaron elementos de bronce a sospechoso compraventa »

Interés general

  • Brote de listeriosis por consumo de queso: en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntoma
    Brote de listeriosis por consumo de queso: en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntoma
  • Entre Ríos apuesta a la formación de especialistas en Terapia Intensiva para fortalecer los servicios críticos
    Entre Ríos apuesta a la formación de especialistas en Terapia Intensiva para fortalecer los servicios críticos

El Campo

  • Alerta por ciclogénesis: “El riesgo reside en la velocidad de su intensificación”
    Alerta por ciclogénesis: “El riesgo reside en la velocidad de su intensificación”
  • Una familia de clase media necesita hasta $769.000 al mes para alimentos: cuáles son las diferencias entre provincias
    Una familia de clase media necesita hasta $769.000 al mes para alimentos: cuáles son las diferencias entre provincias
  • Ni autitos ni muñecas: los chicos les piden tiempo para jugar a sus padres y madres en el Día del Niño
    Ni autitos ni muñecas: los chicos les piden tiempo para jugar a sus padres y madres en el Día del Niño
  • Próximos feriados en Argentina: ¿cuándo será el próximo fin de semana largo?
    Próximos feriados en Argentina: ¿cuándo será el próximo fin de semana largo?

Cazanoticias

  • Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos
    Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos
  • Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio
    Día del Niño 2025: caída en las ventas y fuerte baja real del 21,1% en el ticket promedio

Opinión

  • Deuda: Luis Caputo ante el desafío de renovar el equivalente a unos u$s17.500 millones en agosto
    Deuda: Luis Caputo ante el desafío de renovar el equivalente a unos u$s17.500 millones en agosto
  • LAURA STRATTA EXPRESÓ EL PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE KARLIC
    LAURA STRATTA EXPRESÓ EL PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE KARLIC

Tecnología

  • Brote de listeriosis por consumo de queso: en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntoma
    Brote de listeriosis por consumo de queso: en qué consiste la enfermedad y cuáles son sus síntoma
  • Entre Ríos apuesta a la formación de especialistas en Terapia Intensiva para fortalecer los servicios críticos
    Entre Ríos apuesta a la formación de especialistas en Terapia Intensiva para fortalecer los servicios críticos
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    
Copyright ©2025. DiarioVictoria.com.ar
Director Periodístico: Roberto W. Caminos
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes