Franco Colapinto en la Fórmula 1: cómo es el Circuito de Silverstone

El piloto argentino tiene su sexta chance en Alpine, en un mítico circuito de la Fórmula 1, por el Gran Premio de Gran Bretaña. Los detalles.

Franco Colapinto en la Fórmula 1: cómo es el Circuito de Silverstone

Con la sexta la chance para Franco Colapinto en Alpine, este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Gran Bretaña.

La decimosegunda fecha de la temporada 2025 tiene lugar en en el Circuito de Silverstone.

Ubicado en Northamptonshire, Inglaterra, es uno de los trazados más icónicos y con mayor historia en el calendario de la Fórmula 1. No solo es una pista desafiante y muy valorada por los pilotos, sino que además tuvo el honor de albergar el primer Gran Premio de Fórmula 1 de la historia en 1950.

Es un circuito que a menudo ofrece carreras emocionantes y es un favorito tanto de los pilotos como de los aficionados por su mezcla de historia y desafíos modernos.

Franco Colapinto en la Fórmula 1: cómo es el Circuito de Silverstone

Cómo es el circuito de Silverstone

El trazado actual de Silverstone es conocido por su alta velocidad y sus combinaciones de curvas que exigen gran precisión y carga aerodinámica a los monoplazas.

Características:

  • Longitud: 5.891 kilómetros.
  • Número de curvas: 18.
  • Número de vueltas en carrera: 52.
  • Distancia total de carrera: 306.198 kilómetros.
  • Zonas DRS: Cuenta con dos zonas de DRS (Sistema de Reducción de Arrastre) para facilitar los adelantamientos.
  • Tipo de curvas: Predominan las curvas de alta velocidad que requieren un excelente agarre aerodinámico. Esto pone a prueba la eficiencia del diseño del coche y la habilidad del piloto para mantener el control a altas velocidades.
  • Rectas: Si bien no tiene rectas extremadamente largas, la combinación de una buena salida de curva y estas secciones permite a los coches alcanzar velocidades muy elevadas. La recta de Hangar Straight es una de las más conocidas.
  • Carga Aerodinámica: Se clasifica como un circuito de muy alta carga aerodinámica, fundamental para mantener la velocidad en sus curvas rápidas.
  • Desgaste de neumáticos: El asfalto de Silverstone es bastante abrasivo, lo que genera un alto desgaste lateral en los neumáticos, convirtiendo la gestión de los mismos en un factor clave de la estrategia de carrera.
  • Exigencia física: Es un circuito exigente físicamente para los pilotos debido a las fuerzas G que se experimentan en sus rápidas curvas.

Historia y evolución:

Originalmente, Silverstone fue una base aérea de la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Tras el conflicto, sus pistas de aterrizaje y perímetro se adaptaron para el automovilismo. A lo largo de los años, el circuito ha sufrido varias modificaciones para mejorar la seguridad y la experiencia de carrera, siendo una de las remodelaciones más significativas la de 2010/2011, que incluyó un nuevo complejo de boxes y cambios en algunas secciones para mantenerlo a la vanguardia de la F1.

No Comments Yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *