YPF registró una caída del 6% en sus ingresos del segundo trimestre, ante una fuerte baja del petróleo

Los ingresos de la compañía cedieron a u$s4.640 millones, afectados por precios más débiles vinculados al petróleo Brent para los productos refinados, especialmente combustibles en el mercado interno, y una menor demanda estacional de nafta.
Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), una medida clave de la rentabilidad, ascendieron a u$s1.120 millones en el período abril-junio, un 7% menos que el año anterior.

Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), una medida clave de la rentabilidad, ascendieron a u$s1.120 millones en el período abril-junio, un 7% menos que el año anterior.

La petrolera YPF registró ingresos por u$s4.641 millones en el segundo trimestre del año, lo que implicó una baja del 6% interanual, afectada por la caída en los precios internacionales del crudo Brent y una menor demanda local de naftas. Como resultado de este contexto, la utilidad neta de la empresa se desplomó un 89% interanual, hasta los u$s58 millones.

Pese a este resultado, sus acciones apenas se movieron en el aftermarket de Wall Street, y se mantenían cerca de los u$s35,75, un nivel similar al cierre de este jueves.

Analistas encuestados por LSEG esperaban en promedio un EBITDA ajustado de u$s1.170 millones a partir de unos ingresos de u$s4.490 millones en el trimestre.

Desde el Grupo IEB, Ignacio Sniechowski, Head of Research, señaló que “los resultados de YPF en el 2T25 fueron flojos, más de lo esperado”. Indicó que “el precio realizado de crudo fue de u$s59,5 por barril, un 12% menos que en el primer trimestre de 2025 y un 16% por debajo del segundo trimestre de 2024”.

Precisó que “el EBITDA ajustado cayó 10% frente al trimestre anterior y 6% interanual, el flujo de caja libre fue negativo en u$s365 millones y el apalancamiento se ubicó en 1,9x”. Añadió que “la producción de crudo retrocedió 8% contra el 1T25 y se mantuvo sin cambios frente al 2T24; la producción de crudo shale bajó 1% en el trimestre y subió 28% interanual; y la producción de gas creció 6% trimestral y 2% interanual”.

Por último, detalló que “en su núcleo operativo de Vaca Muerta y otras áreas clave -el denominado core hub-, los costos de extracción (lifting costs) se ubicaron en u$s4,9 por barril equivalente, con incrementos del 7% frente al primer trimestre y del 5% respecto de igual período de 2024”.

No Comments Yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *