Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz, por la final del Masters 1000 de Cincinnati

Los protagonistas de la rivalidad moderna del tenis mundial definen el título del torneo previo al US Open.

El italiano defiende la corona de 2024 y el español busca ganarla por primera vez.

Además, Swiatek y Paolini definen el título femenino.

El Masters 1000 de Cincinnati será escenario mañana, lunes, de una final de alto calibre entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, quienes se enfrentarán por cuarta ocasión consecutiva en una definición de torneo.

El encuentro, previsto para las 16:00 (hora argentina), representa el cuarto duelo por título entre ambos en los últimos tres meses, tras sus enfrentamientos en Roma, Roland Garros y Wimbledon.

Ambos jugadores, actualmente ubicados en las dos primeras posiciones del ATP Ranking, exhibieron un rendimiento sobresaliente en Cincinnati. Sinner, defensor del título, accedió a su octava final ATP Masters 1000 sin ceder sets y acumula una racha de 26 victorias consecutivas sobre superficie dura.

Alcaraz, por su parte, ha superado un cuadro de mayor exigencia, con triunfos ante el noveno cabeza de serie y el tercer favorito Alexander Zverev, y buscará su sexto trofeo de la temporada.

“Será un partido muy exigente. Espero que podamos ofrecer un encuentro de gran nivel, tanto para nosotros como para el público”, expresó Sinner tras avanzar a la final.

Alcaraz, quien disputará su séptima final consecutiva en el circuito, manifestó: “Jannik es, sin duda, el mejor jugador del mundo sobre pista dura. Afronto este desafío con ilusión”.

Más allá del título, el enfrentamiento tiene implicancias directas en la carrera por ser el número uno del año, ya que Alcaraz lidera el ranking con una ventaja de 1.540 puntos sobre Sinner. En caso de victoria, el español ampliaría su margen a 1.890 unidades; si triunfa el italiano, la diferencia se reduciría a 1.190 puntos antes del US Open.

El historial favorece a Alcaraz por 8-5, aunque Sinner logró frenar una racha de cinco derrotas consecutivas al imponerse en Wimbledon. La diversidad de estilos, la consistencia técnica y la fortaleza mental de ambos jugadores configuran una rivalidad de referencia en el tenis contemporáneo.

No Comments Yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *