A un mes del siniestro que destruyó seis embarcaciones, se reflotaron tres lanchas hundidas en el río Paraná. “Hoy se sacaron los tres barcos que estaban hundidos”, confirmó a Elonce el presidente del club, Alejandro Curto.
Retiraron del río las lanchas hundidas tras el incendio
Retiraron del río las lanchas hundidas tras el incendioFoto: Elonce

Este lunes se concretó el retiro de las tres embarcaciones hundidas en el río Paraná tras el incendio ocurrido hace un mes en el Club Náutico de la capital entrerriana. El presidente de la institución, Alejandro Curto, confirmó a Elonce que la operación se llevó adelante bajo los protocolos exigidos por Prefectura Naval Argentina.

Video muestra el incendio de embarcaciones en el Club Náutico de Paraná: una se hundió

“Hoy se sacaron los tres barcos que estaban hundidos, pero te aclaro una cosa: en realidad los barcos afectados fueron seis, tres se hundieron y tres fueron dañados en mayor o menor medida”, precisó.

 

Protocolo de seguridad y trabajo técnico

El procedimiento implicó la utilización de grúas y la intervención de buzos especializados. “La acción de los buzos es necesaria para poder rescatarlos; tienen que hacer un informe detallado y un proyecto de rescate. El protocolo es el mismo que se aplica para reflotar el Titanic, el Costa Concordia o un velerito de seis metros”, explicó Curto.

Retiraron las lanchas destruidas por incendio en el Club Náutico de Paraná

 

Según destacó, el operativo permitió remover los restos de las embarcaciones sin que se generen riesgos ambientales. “Se cumplieron todas las habilitaciones necesarias y los permisos de Prefectura para poder manejarlos de manera segura”, añadió.

Investigación y causas

La investigación sobre el origen del siniestro “ni siquiera empezó. Tienen que venir los peritos navales, hacer un informe, y Prefectura debe seguir con las actuaciones del caso. Esto recién empieza”, aseguró el dirigente.

 

Tras ello dijo que “lo positivo de esto es el aprendizaje en el manejo del fuego, de los barcos afectados, en todo lo que hace a lo legal y con los seguros. Es realmente arduo, complicado, se afectan intereses y hay una serie de situaciones que rodean a todo este hecho”.

 

Curto indicó que establecer la causa del fuego será difícil debido al nivel de destrucción. “Uno de los barcos está absolutamente destruido, otro quedó en un 10% y el tercero está totalmente afectado por el agua. No es fácil decir cuál fue la causa, y quizás nunca se pueda comprobar”, admitió.

Riesgos y experiencias

El presidente del Club Náutico también recordó los riesgos habituales en este tipo de siniestros. “En general, estos incendios se originan por irresponsabilidad de los dueños, porque dejan cargando las baterías o enchufados electrodomésticos a bordo. Un barco se incendió por una cafetera que quedó conectada”, señaló.

 

Respecto a los materiales, detalló: “Los barcos de fibra son muy difíciles de apagar, incluso con agua. Los bomberos tiraron muchísima agua, pero es casi imposible. Gracias a Dios, ninguno de los tres tenía combustible y dos eran nafteros”.

 

“Hay que esperar qué dicen los peritos y si Prefectura nos autoriza seguiremos informando sobre el tema”, dijo finalmente Curto. Elonce.com