El avance de un frente frío provocará inestabilidad. Hay un aviso por vientos fuertes que en algunas zonas se eleva a naranja. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Alerta por tormentas y granizo (foto: captura de video).

FOTO: Alerta por tormentas y granizo (foto: captura de video).

 

El avance de un sistema frontal frío se perfila como protagonista del clima en el centro de Argentina este fin de semana, generando lluviastormentas y ráfagas intensas que afectarán de manera particular la provincia de Buenos Aires y la región pampeana.

Por eso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció un alerta amarillo para zonas de Buenos AiresSanta FeLa PampaSan LuisMendozaCórdoba y La Rioja.

En tanto, el organismo renovó su alerta amarillo por viento fuerte para zonas de Buenos AiresCatamarcaChubutCórdobaLa PampaLa RiojaMendozaRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSantiago del EsteroTierra del Fuego y Tucumán.

En algunas zonas de CórdobaLa RiojaSan Juan y San Luis, el aviso por vientos fuertes sube a naranja.

«A partir de esta noche, el norte de La Pampa, noroeste de la Provincia de Buenos Aires, oeste de Santa FeCórdoba y sur de Santiago del Estero serán afectados por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 55 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar localmente los 90 km/h», completó el SMN.

A su vez, el SMN mantenía un alerta amarilla por lluvias fuertes para esta jornada en zonas de las provincias de Buenos AiresLa PampaChubut y Río Negro.

 

El sábado concentrará la mayor actividad meteorológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con la llegada de un sistema frontal frío que desencadenará precipitaciones y tormentas de variada intensidad. Sin embargo, el viernes comenzarán a aparecer las nubes.

La ciclogénesis, fenómeno asociado a la profundización de sistemas de baja presión, se desarrollará durante el sábado en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Entre Ríos, intensificando la probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas.

El SMN estima porcentajes de precipitación de entre 40% y 70% para la región, y especificó que, en sectores localizados de la provincia, los acumulados pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros, cifras preocupantes para áreas que ya presentan suelos saturados y zonas anegadas.

Las ráfagas del sector norte acompañarán la transición, con velocidades estimadas de 35 a 55 kilómetros por hora y picos que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora en el territorio bonaerense y AMBA.

Fuertes vientos y tormentas intensas para Córdoba

El meteorólogo del aeropuerto de CórdobaMarcelo Madelón, advirtió sobre el ingreso de un frente frío y el desarrollo de una ciclogénesis en la región.

Madelón explicó que la jornada comenzaría con «mucho viento norte en el centro del país con ráfagas que pueden superar los 50 km/h o más».

Sin embargo, señaló que la situación se agravará con el correr de las horas, especialmente durante la noche, cuando se producirá el ingreso de un frente frío junto con el «nacimiento de un centro de baja presión llamado también ciclogénesis«.

Este fenómeno, detalló Madelón, dará lugar a «tormentas y chaparrones que serán intensos».

A causa de ello, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja que involucra a la ciudad de Córdoba por el fuerte viento del sector sur, el cual podría alcanzar ráfagas de hasta 100 km/h en algunos sectores.

El experto concluyó que, si bien las tormentas serán de corta duración, podrán ser «muy intensas».

¿Qué evento climático se espera en el centro de Argentina? Se espera un sistema frontal frío que generará lluviastormentas y ráfagas intensas.

¿Quién emitió las alertas meteorológicas? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció las alertas en varias provincias.

¿Cuándo se concentrará la mayor actividad meteorológica? El sábado concentrará la mayor actividad meteorológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Dónde se esperan vientos fuertes? Se esperan vientos fuertes en zonas de Buenos AiresCórdobaLa Pampa, entre otras provincias.

¿Por qué hay preocupación por las lluvias? Se estima que los acumulados de precipitación pueden oscilar entre 40 y 70 milímetros en áreas con suelos ya saturados.