Fuertes ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero la brecha con los financieros superó el 9%
El Tesoro ya tiene menos de u$s1.000 millones para intervenir
Cabe resaltar que, desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro —y no el Banco Central— quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación, evitando así el uso directo de reservas.
En las últimas cinco jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.600 millones de los u$s2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones cero, informaron operadores del sector cambiario el martes. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 70% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.
Según fuentes del mercado, al Tesoro le quedan en sus depósitos en dólares menos de u$s800 millones.
Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA
A su vez el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cuál los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.
La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.
La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.
Deja una respuesta