Fuertes ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero la brecha con los financieros superó el 9%

El dólar volvió a operar en torno a los $1.430, mismo nivel que mantuvo el Tesoro la jornada del lunes. En tanto, los analistas de la city ajustan sus expectativas y esperan una corrección del tipo de cambio hacia fin de año.

El dólar mayorista operó a $1.430 para la venta. Otra vez hubo presencia oficial a los mismos niveles del lunes, el «nuevo techo intrabanda» que busca fijar el Tesoro. El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana podrían agotarse todos los dólares conseguidos con las retenciones «0».

Así, este martes, el volumen ascendió hasta los u$s588 millones en el segmento mayorista del MULC. «Con lo cual, de nuevo, si no apareció oferta privada por fuera del agro, tuvimos otro día de ventas significativas del Tesoro«, revelaron fuentes de mercado. En tanto, el volumen en futuros fue de u$s934 millones y volvieron a subir las tasas implícitas: la TNA del contrato octubre cerró arriba de 42% y la de noviembre en 58%.

«Fue otra jornada marcada por fuertes ventas del Tesoro. A este ritmo, en el transcurso de la semana, vendería todo lo comprado durante el esquema de retenciones cero«, reveló un operador del mercado y se preguntó: Si eso pasa, «¿comenzará a vender BCRA en el techo que hoy está a $1484? ¿o habrá algún anuncio logrará anclar nuevamente las expectativas? «.

Mientras que, en estos momentos, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington, se especula con que la fecha clave sería el 14 de octubre, momento en que el presidente Javier Milei volverá a verse la cara con su par de EEUU, Donald Trump. Desde el equipo económico esperan que, para ese entonces, algún anuncio ya esté cerrado, lo que permita modificar las expectativas cambiarias.

En lo que es el tipo de cambio minorista, en el Banco Nación se consiguió a $1455, mientras que el promedio que realiza el BCRA de las distintas entidades bancarias se ubica a $1.460,62.

En lo que se refiere a los paralelos, el blue aumentó 0,7% a $1.460, mientras que el MEP trepó 2,3% a $1.533,95, y el CCL saltó 2,9% a $1.560,11, llevando la brecha cambiaria hasta el 9,1%, máximo en cuatro ruedas.

El Tesoro ya tiene menos de u$s1.000 millones para intervenir

Cabe resaltar que, desde que finalizó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno optó por que sea el Tesoro —y no el Banco Central— quien actúe en el mercado cuando la divisa se acerca al techo de la banda de flotación, evitando así el uso directo de reservas.

En las últimas cinco jornadas, con la retirada casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.600 millones de los u$s2.228 millones conseguidos bajo el régimen de retenciones cero, informaron operadores del sector cambiario el martes. De confirmarse estos guarismos, significa que se desprendió de al menos el 70% de lo conseguido bajo la liquidación extraordinaria.

Según fuentes del mercado, al Tesoro le quedan en sus depósitos en dólares menos de u$s800 millones.

Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA

A su vez el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cuál los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.

La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

No Comments Yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *