La Tercera Edad depende de muchos factores como las vivencias, el desgaste producido por la profesión que hayan ejercido, la alimentación, la forma de afrontar la vida, la condición social y la genética.  La edad cronológica no define el envejecimiento.  Mantenerse activo física y mentalmente, fomentar el auto cuidado y la ayuda mutua mejora la calidad de vida de las personas mayores.  En un mundo tecnológico como el nuestro, el uso cada vez más frecuente de las nuevas tecnologías, propone una nueva actividad y principalmente una forma diferente de relacionarse.

 A pesar de los preconceptos que muchos tienen con el uso de la red, la realidad es que el manejo de estos nuevos equipos les ofrece ventajas tanto físicas como psicológicas. Muchas personas al llegar a una edad avanzada suelen presentar dificultades en su movilidad, esto hace que les resulte difícil mantener relaciones sociales o interactuar con otros. La conectividad a la red les ayuda a combatir ese miedo a la soledad, gracias a las aplicaciones que les posibilitan el acercamiento a otros individuos, a su familia y amistades.

 El uso de Internet aumenta su independencia, les permite desenvolverse solos en ámbitos tanto económicos como sociales, pueden gestionar sus propias cuentas, comprar en páginas web, o informarse en periódicos digitales, etc. Incluso algunos deciden hacer algún tipo de capacitación o especialización. Con aplicaciones como Whatsapp tienen la posibilidad de tener contacto directo con otras personas, aún las que se encuentren lejos.

 Así ejercitan la mente y se combate enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Según la Universidad de Arizona, el uso de Facebook en personas de más de 65 años puede mejorar sus habilidades mentales.

 Cabe recordar que retener un asunto en la memoria no es tan efectivo como escucharlo a viva voz mientras lo memorizamos. Así es, si quieres recordar algo, repítelo varias veces en voz alta hasta que logres tu objetivo. Vale el escucharte porque eres tu mejor compañero.

(A.D.Badaracco)