Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de prevención y erradicación de la explotación y la trata, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia participó este martes en el encuentro internacional «Unidos contra la Trata – Recomendaciones Post Cumbre Mundial Madrid 2025».
El Copnaf participó en jornada internacional contra la trata de personas en el Senado Nacional

La actividad en Buenos Aires reunió a especialistas nacionales e internacionales que abordaron temáticas sobre buenas prácticas de articulación entre Estado y sociedad civil, experiencias universitarias, incidencia de medios de comunicación y redes sociales, como así también el protagonismo de las propias víctimas en el diseño de políticas públicas; entre otros temas.

 

El Copnaf estuvo representado por la directora de Protección Integral de las Infancias, Ruth Pennachini; el director de Protección Integral de las Adolescencias, Pablo Galarza; y la subdirectora de Cuidados Alternativos para las Infancias, Noelia Buchholz.

 

Pennachini, expresó: «Compartir este espacio con especialistas de distintos lugares nos permite repensar la problemática y trabajar de manera articulada para prevenir y erradicar la explotación en todas sus formas. Es clave mantenernos actualizados frente a los nuevos entornos digitales, que se han convertido en uno de los principales vehículos para captar y vulnerar a niñas, niños y adolescentes».

 

En consonancia, el director de protección integral de las adolescencias, Pablo Galarza, subrayó: «La trata de personas nos interpela como sociedad y como organismos de niñez. Participar de estas instancias nos permite compartir miradas, actualizar enfoques y reforzar la responsabilidad que tenemos en el territorio».

 

La jornada fue organizada por el Comité del Senado de la Nación junto a RATT Internacional y contó con la participación de referentes de organismos públicos, universidades, redes sociales, organizaciones de la sociedad civil y sobrevivientes de trata.