Junto a parte de su equipo, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Blanzaco, visitó el hospital Geriátrico Dr. Domingo Cúneo de Victoria. El funcionario recorrió las instalaciones y destacó el compromiso institucional con el cuidado integral de las personas mayores. Durante el último año, el establecimiento concretó mejoras sustanciales en infraestructura y equipamiento.
El ministro de Salud recorrió el hospital Geriátrico Dr. Domingo Cúneo

Entre las principales intervenciones se destacan la incorporación de nuevas calderas y radiadores para reforzar la calefacción, como también la compra e instalación de aires acondicionados en habitaciones y salas de estar. Además, se colocaron telas mosquiteras en todas las ventanas como medida preventiva contra el dengue. También se incorporaron camas ortopédicas, sillones de ruedas posturales y andadores, y se instaló un sistema de pararrayos para reforzar la seguridad del edificio.

Al finalizar la recorrida, el ministro Blanzaco señaló que el hospital «es un ejemplo del trabajo comprometido que se hace todos los días para cuidar a nuestros adultos mayores. Estas mejoras no solo fortalecen la infraestructura, sino que dignifican el cuidado y la vida cotidiana de quienes residen acá».

Por su parte, la directora del hogar, Romina Gómez, dijo que trabajan «todos los días para garantizar un cuidado integral que no solo contemple las necesidades físicas de nuestros residentes. Todo esto es posible gracias a un equipo comprometido y al acompañamiento permanente del Ministerio de Salud, que fortalece nuestra capacidad de respuesta y nos permite seguir creciendo».

Con sus 72 camas actualmente ocupadas, la atención diaria se organiza de manera interdisciplinaria con actividades esenciales como higiene, alimentación, medicación, control médico y de enfermería, rehabilitación y propuestas recreativas, adaptadas a la situación y patología de cada residente.

Cabe señalar que el equipo profesional está integrado por personal de planta y prestadores de servicios, incluyendo médicos, kinesiólogos, una terapista ocupacional, una fonoaudióloga, nutricionistas, una psicóloga, trabajadoras sociales, odontólogos y una profesora de educación física, quienes llevan adelante tareas de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, prevención, integración social y acompañamiento emocional.