En Victoria se gradúan cerca de 50 nuevos enfermeros
El instituto Gaspar Benavento ha formado profesionales de la salud durante diez años. Para el próximo años hay cerca de 60 nuevos inscritos.
Actualmente cursan entre primero y tercer año cerca de 120 alumnos. La institución dicta sus clases en la Escuela Nº 1 Francisco N. Laprida.

Ramírez, es licenciada y profesora universitaria en enfermería, tiene casi diez años de experiencia de trabajar en el aula como docente y 25 años de hacer enfermería asistencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y apuesta a la formación continua y humanizada con el paciente. Además hace hincapié en el crecimiento en equipo, por eso es habitual que repita que “nada se logra solo, se crece y mejora trabajando en equipo”.
Gran desafío
-¿Cuál es el desafío para preparar profesionales en enfermería?

Nuevos campos para el enfermero
Hoy enfermería se encuentra en el paradigma de la transformación y asimismo la educación se ha cambiado; los estudiantes deben saber, poseer conocimientos científicos, aplicar las nuevas tecnologías, las nuevas forma de comunicación, entender la salud de las personas de manera integrada asistiéndole como una unidad de cuerpo, alma, mente y emoción con el compromiso de estar continuamente actualizados en lo que respeta a los conocimientos específicos propios del enfermero.
Por otro lado, es menester tener en cuenta que el profesional de enfermería del siglo XXI es un profesional con saberes distintos, porque sus espacios laborales se han modificado. Si bien el más fuerte continua siendo el hospitalario; en estos días la educación, la investigación, la gestión y administración comienzan a tomar fuerza, por tal motivo los estudiantes de enfermería del Instituto Superior Gaspar L. Benavento cuentan en su currícula con preparación de charlas, talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios, exploración de mamas, etc.
Además este año los docentes y estudiantes se han destacado por ser expositores de diversos trabajos de investigación en jornadas y congresos provinciales y nacionales.

Entrenamiento
Con la intención de practicar y entrenar sin poner en riesgo la vida de pacientes los estudiantes de segundo y tercer año de la Tecnicatura Superior en Enfermería han trabajado en la Ciudad de Buenos Aires, específicamente en el Centro Nacional de Simulación Clínica y posteriormente en la Universidad Adventista del Plata (UAP) de Libertador San Martín en el Centro Interdisciplinario de Simulación en Salud.
La coordinadora de la carrera de Enfermería, Ramírez comentó: “En cada una de las instancias los estudiantes demuestran en simuladores cómo hacen las intervenciones propias del enfermero, donde además adquieren otros conocimientos como capacidad de organización, autocontrol y serenidad, manejo adecuado de las crisis, toma de decisiones, comunicación y trabajo en equipo, etc., finalizando la práctica con una evaluación y autoevaluación reflexiva y razonamiento crítico donde el estudiantes es protagonista en la construcción de conocimientos”.
Por otro lado hizo un análisis de la carrera en Victoria, “la carrera de enfermería ha crecido en todo sentido, participando con compromiso con otras instituciones locales, de la provincia y de la nación; nuestro instituto se ha fortalecido capacitando a los profesores de enfermería, invirtiendo en nuevos recursos didácticos, acompañando a los estudiantes con becas, biblioteca virtual con los últimos textos para enfermería y mochilas técnicas equipadas con instrumental para las prácticas desde el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), acompañando en lo particular a cada problemática de nuestros estudiantes para facilitar el cursado de la carrera y entendiendo que nada se logra solo, que se crece y mejora trabajando en equipo” aseveró.

Enfermería 2020
El próximo año el Instituto Superior Gaspar L. Benavento cumplirá diez años y coincide con dos grandes eventos a nivel mundial: el año de los enfermeros,según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización del V Encuentro de Estudiantes Provincial de Enfermería, lo que permite ser miembros del Consejo Provincial de Estudiantes y representar a la provincia a nivel nacional.
Enfermeros en números
De acuerdo a los datos recabados por Diario Victoria en la carrera de enfermería actualmente concurren 50 estudiantes en Primer año, 30, en Segundo y 31 estudiantes en Tercero y cerca de diez estudiantes que cursan materias de segundo y tercer año.
