El gobernador ponderó la incorporación de aportes de trabajadores de Enersa y el Bersa. Buscarán seguir sumando activos jóvenes y apuestan al reclamo en la Corte por ANSES.

El gobernador Rogelio Frigerio y el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, dieron una conferencia de prensa este jueves en la Casa Gris para informar la reducción de déficit del organismo previsional provincial y sugerir algunas políticas para continuar la senda hasta el objetivo del equilibrio de sus cuentas.

“El déficit se está achicando considerablemente”, confirmó Frigerio y recordó que cuando asumió en diciembre de 2023 “la Caja estaba en riesgo de subsistir y sostener el 82% móvil, que tenemos los entrerrianos a diferencia de la gran mayoría de las provincias. Hemos superado ese riesgo en gran medida”.

También ponderó que hoy “los números de la Caja son transparentes, a diferencia del pasado” y que se encuentran publicados en la página web del organismo.

El gobernador calculó que en los últimos cuatro o cinco meses la reducción del déficit de las cuentas del organismo alcanzó un 40% y el acuerdo por las jubilaciones de trabajadores de Enersa incrementó esa reducción hasta más del 50%. “Teníamos 40 aportantes y pagábamos 700 jubilaciones de la empresa”, ilustró.

También enfatizó la contribución a achicar el déficit que va a significar la incorporación de empleados del Banco Bersa.

En total, calculan que los activos que buscan sumar al régimen previsional provincial añadirá unos 2.000 millones de pesos a las cuentas de la Caja y que en su mayoría son trabajadores a jubilarse en unos 15 años, lo que traza un horizonte de alivio para las exhaustas arcas del organismo.

Bagnat precisó que actualmente hay unos 120.000 trabajadores activos que aportan a la Caja entrerriana y que el objetivo es “seguir sumando trabajadores jóvenes”.

El gobernador destacó que el déficit hoy es de 20.000 millones de pesos. “Sin estos esfuerzos sería de 34.000 millones”, remarcó.

Y anticipó que trabajan en un proyecto de reforma estructural para enviar a la Legislatura provincial.

Mientras tanto, el gobierno entrerriano apuesta a ganar la compulsa por las compensaciones de la ANSES por la transferencia de las jubilaciones nacionales a la provincia en la década del ’90. El objetivo es llegar a un 25% del déficit heredado cuando el gobierno nacional reconozca la compensación mensual. Hoy Entre Ríos recibe unos 2.000 millones de pesos por mes de ANSES y apunta a recibir 9.000 millones.