La bajante del río dibuja un paisaje de arena y espejos de agua frente a Paraná
La bajante del río Paraná dejó al descubierto extensos bancos de arena frente a la ciudad de Paraná. Elonce registró imágenes de grandes superficies de arena y espejos de agua entre las islas Curupí y Puente, en un paisaje transformado por el descenso del nivel.

Bajante del río. El río Paraná midió este lunes 62 centímetros en la capital entrerriana. La bajante expone extensas superficies de arena y espejos de agua en el paisaje isleño, según registró Elonce. Se espera que la tendencia de aguas bajas persista en los próximos días.
El río Paraná continúa en descenso y este domingo registró 62 centímetros a la altura de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, según los datos de Prefectura Naval Argentina a los que accedió Elonce. La medición representa una disminución de cinco centímetros respecto de la última verificación realizada.
Como consecuencia de esta bajante, comenzaron a asomar nuevamente los bancos de arena frente a la ciudad, alterando el tradicional paisaje ribereño. Elonce captó imágenes en la mañana de este lunes, en las que se observan extensas superficies de arena y espejos de agua bordeando las islas locales.

El “puente de arena” entre las islas
La pronunciada baja del curso de agua volvió a formar el característico «puente de arena» que une las islas Curupí y Puente. En los últimos tres días, el río descendió más de 10 centímetros, lo que permitió que grandes espacios habitualmente cubiertos por agua revelaran el color amarillento de la arena.
Las cámaras de Elonce registraron cómo las superficies de arena tienden entre Curupí y la Isla Puente, ofreciendo una imagen inusual y llamativa para quienes recorren la costanera paranaense.

Proyecciones: aguas bajas persistentes
El Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó su reporte semanal este viernes y proyectó que, en Paraná, el nivel del río se mantendría entre 35 y 90 centímetros en los próximos días. La tendencia será de «aguas bajas», con un comportamiento de descenso semanal o una eventual estabilización.
Si bien podría registrarse una leve recuperación de base, se anticipa que el nivel continuará en el rango bajo. Esta tendencia persistirá también aguas abajo, afectando a localidades como La Paz y Rosario, donde se prevé un descenso progresivo, aunque de forma moderada.
Comportamiento en otras regiones
Respecto a las zonas de Corrientes y Goya, el informe del INA señala que el valor de base tenderá a estabilizarse o a mostrar un leve incremento, impulsado por el mayor aporte del río Paraguay.
Mientras tanto, el tramo entre La Paz y Rosario continuará con un descenso gradual en el marco de la situación de aguas bajas. La evolución de los niveles dependerá del régimen de lluvias en la cuenca alta y media del Paraná.
Deja una respuesta