En su Congreso Provincial realizado en Villaguay, el radicalismo reunió a más de 300 congresales para reafirmar la continuidad de la alianza política y definir estrategias orientadas a ampliar su frente de cara a los próximos desafíos electorales.

Con una participación masiva, la Unión Cívica Radical de Entre Ríos aprobó —por 226 votos afirmativos y 82 negativos— la resolución que marca su hoja de ruta hacia las elecciones nacionales del 25 de octubre. La decisión ratifica su pertenencia a la alianza “Juntos por Entre Ríos” y habilita la incorporación de nuevos socios políticos que compartan principios republicanos, democráticos y federales.

Sin embargo, el encuentro también dejó al descubierto una señal preocupante: el radicalismo entrerriano parece seguir resignando peso político propio, sin advertir el escenario que se vive en el único distrito donde el PRO tiene verdadera influencia. Mientras en Buenos Aires dirigentes de peso del macrismo abandonan en masa su partido para buscar nuevas alternativas electorales, en Entre Ríos la UCR opta por mantenerse alineada con el partido de Rogelio Frigerio, priorizando la preservación de los cargos obtenidos en el gobierno provincial antes que la construcción de un proyecto radical autónomo y competitivo.

El informe aprobado por el Congreso Provincial

El documento sancionado establece:

  • Ratificación de la alianza: La UCR continuará integrada en “Juntos por Entre Ríos”.
  • Ampliación del frente electoral: Se buscará incorporar a otras fuerzas políticas que compartan la visión democrática y federal del partido.
  • Negociaciones autorizadas: El Presidente del Congreso Partidario y la Presidenta del Comité Provincial —o, en su defecto, las vicepresidencias de ambos órganos— tendrán facultades para entablar conversaciones con otras fuerzas.
  • Candidaturas nacionales: Los postulantes surgidos de la interna del 10 de agosto, o los precandidatos oficializados en caso de no realizarse la elección, podrán integrar las listas nacionales de la alianza en cualquiera de sus categorías.
  • Base legal: La resolución se ajusta al artículo 44, inciso 12, de la Carta Orgánica partidaria, que otorga al Congreso la facultad exclusiva para resolver sobre alianzas y estrategias electorales.