Cientos de vecinos de Colón y localidades cercanas se movilizaron en una masiva protesta para exigir la relocalización del proyecto de HIF Global

Cientos de vecinos de Colón y localidades cercanas se movilizaron en una masiva protesta para exigir la relocalización del proyecto de HIF Global, la empresa que avanza en la instalación de una planta de hidrógeno verde frente a la costa entrerriana, en territorio uruguayo. La convocatoria, la segunda de este tipo en la zona, reunió a habitantes, organizaciones ambientalistas, prestadores turísticos y autoridades municipales, pese a las intensas lluvias y ráfagas de viento que afectaron la región informó 7Paginas

La concentración principal se desarrolló en el kilómetro 11,5 de la Ruta Nacional 135, donde se congregaron alrededor de 400 personas y unos 150 vehículos. Para garantizar la seguridad y la normal circulación vehicular, los manifestantes permanecieron en sectores parquizados, sin ocupar la calzada. Gendarmería Nacional implementó un operativo especial para ordenar el tránsito y asistir a los participantes, especialmente cuando el temporal obligó a acortar las intervenciones previstas.

Entre los presentes estuvieron los intendentes José Luis Walser (Colón), Gustavo Bastian (San José) y Julio Pintos (Colonia Liebig), quienes acompañaron el reclamo ciudadano. La movilización evocó las históricas protestas que partían desde Arroyo Verde, en Gualeguaychú, contra la instalación de pasteras en Uruguay, recordando la defensa del río Uruguay como eje unificador de ambas orillas.

Con banderas de Entre Ríos, Argentina y Uruguay, los participantes expresaron su rechazo al proyecto de HIF Global, cuestionando los posibles impactos ambientales que, según afirman, podría generar la refinería de hidrógeno verde sobre los ecosistemas locales y el curso del río. En ese marco, ambientalistas y vecinos reiteraron la importancia de la participación comunitaria y de la cooperación binacional para abordar proyectos industriales que afecten recursos naturales compartidos.

A lo largo de la manifestación, se insistió en proteger el equilibrio ambiental de la región y en mantener un diálogo activo entre las comunidades de ambas márgenes del río. Aunque la tormenta interrumpió la actividad antes de lo previsto, la convocatoria dejó en claro que la preocupación social por el avance del proyecto continúa firme y que las movilizaciones se sostendrán en defensa del ambiente y de la identidad regional.