El juez de Garantías, Oscar Rossi, dictó 30 días de prisión preventiva en la Jefatura Departamental de Nogoyá. El perjuicio para la empresa local supera los 20 millones de pesos.

El comerciante Juan Manuel Salerno, oriundo de Chabás, en la provincia de Santa Fe, fue formalmente imputado por el delito de estafa en concurso real con falsificación de cheques, tras declarar —o más bien abstenerse de hacerlo— ante el fiscal auxiliar Fernando René Martínez en la Unidad Fiscal de Nogoyá.

Según se informó a AHORA, el juez de Garantías, Oscar Rossi, dictó 30 días de prisión preventiva en la Jefatura Departamental de Nogoyá. El acuerdo lo celebraron la defensa técnica a cargo de Claudio Berón y el fiscal Martínez.

La causa se remonta a una operación comercial realizada el 6 de agosto pasado, cuando Salerno coordinó telefónicamente la compra de harina con la empresa Molinos del Carmen S.R.L. de Nogoyá. El pago se concretó mediante cuatro cheques a nombre de terceros, por un total de 13.300.000 de pesos, y la mercadería —1200 bolsas de harina 000— fue despachada al día siguiente.

Una segunda transacción, realizada el 14 de agosto, repitió el esquema: otros cuatro cheques, esta vez entregados en un sobre dejado en una estación de servicio de Rosario, y otra carga de harina por 13.200.000 de pesos. En total, ocho cheques por más de 26 millones de pesos.

La sospecha surgió cuando la denunciante y parte afectada, intentó verificar la autenticidad de los cheques restantes en su poder. La consulta en el Banco Nación reveló que al menos cuatro de ellos estaban adulterados. La alerta se disparó al conocer que Salerno ya había protagonizado maniobras similares en la localidad de Esperanza, Santa Fe.

La imputación sobre Salerno es por los delitos de estafa y falsificación de instrumentos de pago, en calidad de autor.

Durante la audiencia del domingo 14 de septiembre, Salerno —asistido por el abogado Claudio Berón— se abstuvo de declarar y no respondió preguntas. Se le notificaron sus derechos procesales, las alternativas de prosecución y las disposiciones sobre libertad durante el proceso.

El caso sigue en curso, y la fiscalía analiza la trazabilidad de los cheques, la participación de terceros y posibles vínculos con otras maniobras fraudulentas en la región.