Preocupación en Chile por la baja de impuestos tecnológicos en Argentina: temen impacto en el turismo de compras
La reciente decisión del gobierno argentino de eliminar impuestos a productos tecnológicos generó fuertes repercusiones, no solo en el país —donde motivó un paro total de actividades en las fábricas de Tierra del Fuego—, sino también en Chile, donde los medios advierten un posible impacto negativo en el turismo de compras proveniente de Argentina.
Desde el otro lado de la cordillera, diversos portales chilenos expresaron su inquietud ante la posibilidad de que la medida reduzca el flujo de visitantes argentinos, que hasta ahora cruzaban masivamente la frontera para adquirir artículos tecnológicos, indumentaria y otros productos a precios más bajos.
Diferencias de precios bajo la lupa
La eliminación de aranceles en Argentina podría reducir significativamente el precio final de celulares, computadoras y otros dispositivos. Hoy, las diferencias son notorias:
-
Un iPhone 15 cuesta en Santiago cerca de U$S 944, mientras que en Argentina asciende a U$S 2.577, casi el triple.
-
Una Macbook Air se consigue en Buenos Aires por unos U$S 2.000, frente a los U$S 1.100 que se pagan en Santiago, o incluso menos en zonas francas como Iquique o Punta Arenas.
-
En indumentaria, una campera Columbia modelo Powder Lite cuesta $413.000 en Argentina, mientras que en Chile vale $154.990 CLP, lo que al cambio equivale a unos $343.660 ARS, sin contar las ofertas locales.
Comerciantes chilenos en alerta
La diferencia de precios ha sido durante años un atractivo clave para el turismo argentino hacia Chile, especialmente durante fines de semana largos o feriados. Sin embargo, con la baja de impuestos impulsada por la gestión de Javier Milei, ese incentivo podría comenzar a desdibujarse.
Medios como CNN Chile y MegaNoticias se hicieron eco del malestar del comercio chileno. En sus coberturas, advirtieron que la medida argentina «podría modificar significativamente el comportamiento de los consumidores argentinos», y que una baja en los precios locales “afectaría el boom de compras que beneficia al comercio chileno desde hace años”.
Mientras tanto, las fábricas en Ushuaia y Río Grande se declararon en paro total en rechazo a una medida que consideran perjudicial para la industria fueguina.
Deja una respuesta