Se conocieron las ofertas para la construcción de una calzada sumergible sobre el arroyo Nogoyá
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó adelante la apertura de sobres para la construcción de una calzada sumergible sobre el arroyo Nogoyá, en el paso conocido como Puente Patricio. Contó con tres firmas oferentes.
En presencia del director subadministrador de la DPV, Alfredo Bel, acompañado por el senador provincial Rafael Cavagna y el presidente comunal de Febre – Montoya, Ramón Lanfranco, se dieron a conocer las tres ofertas para la construcción de una obra de arte sobre arroyo Nogoyá, en el tramo que comunica la capital departamental con la Escuela Nº20 República de Portugal, distrito Montoya. Las propuestas económicas fueron presentadas por Daniel Barón SA, JLP Construcciones SA y Paulina Castro Demartín e Hijos SRL.
Al respecto, el legislador provincial manifestó su agradecimiento al gobierno provincial y a Vialidad por esta nueva apertura de sobres y destacó: «Se trata de una calzada muy necesaria para garantizar salud, educación y también producción. Tres empresas conocidas realizaron ofertas y esperamos que la comisión se expida al respecto para que pronto podamos estar en el territorio revirtiendo esta situación. Ha sido una decisión de este gobierno de que el ciento por ciento del impuesto inmobiliario rural vaya a los caminos rurales y, en este caso, seguimos invirtiendo en el departamento Nogoyá».
Por su parte, Lanfranco, remarcó: «Esta es una obra que venimos reclamando hace mucho tiempo, desde mi primera gestión, allá por 2019, y tener esta respuesta hoy nos llena de alegría y esperanza de que la obra se pueda concretar. Es un camino muy importante para nuestro distrito, porque tenemos una escuela, capilla, centro de salud, es decir, hay mucho tránsito. El puente actual está muy deteriorado y se necesita urgente una solución».
La obra prevé la construcción de una calzada sumergible junto al deteriorado Puente Patricio, de 6,40 metros de ancho con una sección de escurrimiento compuesta por cinco conductos rectangulares de 2,50 metros de alto por 2 metros de ancho, ejecutadas in situ de hormigón armado con muros de 20 centímetros de espesor, losas inferior y superior de 25 centímetros de espesor, plateas de escurrimientos, muros de alas, protección de talud y losas de aproximación de 9 metros de largo. El ingreso a la alcantarilla contempla el embrosado de 70 metros en ambas cabeceras con la cartelería correspondiente.
Esta nueva de arte garantizará la transitabilidad del camino ante precipitaciones de mediana intensidad y permitirá el paso de agua sobre ella ante lluvias de mayor cuantía, permitiendo el tránsito a los propietarios de la zona.
Participaron del acto de apertura el director a cargo Conservación, Alejandro Lui; el director de Despacho, Néstor Godoy Hernández; el jefe del Departamento II Despacho, Sebastián Parkinson, y representantes de las firmas oferentes.


Deja una respuesta