Todas las consultoras privadas están reflejando una suba del precio de alimentos importante en las primeras dos semanas

Luego de que septiembre confirmara el freno a la desinflación, octubre arrancó con subas fuertes en alimentos. Son aumentos que abren una serie de preguntas para el mes. La central, si este mes habrá un número, una vez más, superior al 2%. Esa pregunta se plantea, además, porque todas las consultoras privadas están reflejando una suba del precio de alimentos importante en las primeras dos semanas. 

El informe más reciente que muestra el fenómeno es de la firma C-P, que adelanta que la crisis y la caída en las ventas están siendo el principal regulador del pase de la inestabilidad cambiaria a los precios. Aunque, agregan, en la semana previa a las elecciones podría darse un proceso de remarcación más fuerte. 

En la primera semana de octubre, según el trabajo, se destacó el incremento de carnes (2,1%) y lácteos (2,2%). En la segunda semana, en tanto, “el ritmo de incrementos aminoró sensiblemente, principalmente por las caídas de sendas categorías, ya que frutas (4,3%) y verduras (4,5%) crecieron sensiblemente. En la media móvil 4 semanas, sobresalen al alza las verduras (8,3%), pan y cereales (3,4%) y, a la baja, verduras (-4,5%)”.

De este modo, la firma que conducen Federico Pastrana y Pablo Moldovan, señaló que “nuestra estimación de inflación para el mes de octubre es de un 1,9 por ciento. La núcleo mostraría niveles similares a los de septiembre, pero la incertidumbre cambiaria jugará un rol clave en las semanas restantes del mes, por lo que podría ser un piso”.