• FM Puente en vivo
Top Menu
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
DiarioVictoria.com.ar
DiarioVictoria.com.ar

Victoria, Entre Ríos

  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes

De enero a septiembre, las exportaciones de las pymes crecieron un 23,5% en dólares y 33,5% en toneladas

Editor 2 de noviembre de 2024 De enero a septiembre, las exportaciones de las pymes crecieron un 23,5% en dólares y 33,5% en toneladas2024-11-02T12:01:29-03:00 Ciudad No Comment

 

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 23,5%, alcanzando los USD 7.369 millones exportados, lo que representa el 12,2% del total exportado por la República Argentina en el período enero-septiembre 2024.

En volumen, las pymes exportaron 6,4 millones de toneladas, 33,5% más que los primeros 9 meses acumulados de 2023. Con estos valores, las pequeñas y medianas empresas exportaron, en promedio, a USD 1.146 la tonelada.

De las 6.095 empresas que exportaron en este período, 4.179 son pymes; es decir que, en dicho período 68,6% de los operadores son pymes.

Gráfico 1: Variación anual de las exportaciones acumuladas

 

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior. Se discrimina por su condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

 

Análisis sectorial

 

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros 9 meses del año, 3 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-37,1%). Por otra parte, el rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas (+1.608,8%), mientras que en tn., el mayor incremento se dio en el rubro petróleo y combustibles (+240,5%), mientras que la mayor caída se dio también en tabaco y derivados (-32,7%).

El principal rubro exportado por las pymes del país fue alimentos sin procesar, representando el 50,9% del total exportado. Aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado, ya que al no procesar estos alimentos antes de exportarlos se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos. El procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada.

Si se desagregan los complejos exportadores pymes en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases inmediatos de contenido neto superior a 2,5 kg e inferior o igual a 20 kg (0808.30.00.920Y), representando el 3% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

 

Análisis por destino

 

El 32,9% (USD 2.424,7 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios (USD 1.540 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (24,1%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (USD 830,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 79,1% de las operaciones (USD 5.827,3 millones).

 

CAME. PYME, exportaciones

No Comments Yet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« RUTA NACIONAL 9: LA ANSV SANCIONÓ A UN CAMIONERO QUE CIRCULABA CON 1,53 GRAMOS DE ALCOHOL EN SANGRE
Colapinto finalizó duodécimo en la carrera Sprint previa al Gran Premio de Brasil »

Interés general

  • Lactancia materna: un preventivo natural contra enfermedades respiratorias
    Lactancia materna: un preventivo natural contra enfermedades respiratorias
  • Energías Renovables: Enersa proyecta un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná
    Energías Renovables: Enersa proyecta un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

El Campo

  • SUSPENDEN FESTEJOS POR ANIVERSARIO
    SUSPENDEN FESTEJOS POR ANIVERSARIO
  • 215 AÑOS: UNA MIRADA A LOS ORÍGENES DE VICTORIA
    215 AÑOS: UNA MIRADA A LOS ORÍGENES DE VICTORIA
  • Bagnat: “Decidimos cuidar la Caja, que sigue estando en déficit y lo seguirá estando”
    Bagnat: “Decidimos cuidar la Caja, que sigue estando en déficit y lo seguirá estando”
  • CORTE DE AGUA DE EMERGENCIA POR REPARACIÓN DE CAÑO
    CORTE DE AGUA DE EMERGENCIA POR REPARACIÓN DE CAÑO

Cazanoticias

  • Entre Ríos: rescataron un gato montés sudamericano que apareció en el patio de una casa
    Entre Ríos: rescataron un gato montés sudamericano que apareció en el patio de una casa
  • Espeluznante: condenaron a una mujer en Entre Ríos por abusar de su nieta de 7 años
    Espeluznante: condenaron a una mujer en Entre Ríos por abusar de su nieta de 7 años

Opinión

  • La exministra Velázquez alertó que el nuevo proyecto de obra social “desnaturaliza” el IOSPER
    La exministra Velázquez alertó que el nuevo proyecto de obra social “desnaturaliza” el IOSPER
  • “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser visto peligroso”
    “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser visto peligroso”

Tecnología

  • Lactancia materna: un preventivo natural contra enfermedades respiratorias
    Lactancia materna: un preventivo natural contra enfermedades respiratorias
  • Energías Renovables: Enersa proyecta un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná
    Energías Renovables: Enersa proyecta un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Copyright ©2025. DiarioVictoria.com.ar
Director Periodístico: Roberto W. Caminos
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes