Diputados comenzó la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia
El presidente Martín Menem abrió la sesión que comenzó con la presencia de 129 legisladores.
![](https://diariovictoria.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/720-2025-02-12T120914.094.webp)
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz (LLA), aseguró que el proyecto de Ficha Limpia “es una ley largamente” reclamada por la sociedad argentina, para que los condenados por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse a cargos ejecutivos y legislativos.
El diputado libertario señaló que el Gobierno había impulsado que solo no podrá ser candidato si tiene una condena hasta el año anterior de las elecciones, pero señaló que “nos pareció razonable la propuesta que nos formularon algunos bloques de fijarlo en relación al cronograma electoral ya que estamos hablando de cuestiones electorales y por eso se modificó y se incorpora el plazo del artículo 25 que es el plazo de los 180 días del cierre del padrón”
.En ese sentido, Mayoraz dijo que «tiene su lógica porque es ahí donde empieza el cronograma electoral nacional».
Mayoraz señaló que la imposibilidad de ser candidato se «aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional.
“Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral”.
.»Esa es la modificación, que hemos aceptado en función del diálogo con los distintos bloques, porque entendemos, que esta es una ley que se viene trabajando desde hace muchos años por otros bloques que han sido los autores originarios de esta iniciativa»..
También señaló que “la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.
Señaló que en el futuro “ampliaremos las figuras penales que involucren la utilización de la figura de la ficha limpia”,
Deja una respuesta