Misión mixta de Alberto y Macri, única vía para volver a Washington antes del 10 de diciembre
Una misión de economistas del gobierno saliente y del entrante sería la única posibilidad de retomar contacto formal con el Fondo Monetario Internacional antes del 10 de diciembre.

La única posibilidad de retomar contacto formal con el Fondo Monetario Internacional antes del 10 de diciembre sería con una misión mixta de economistas del gobierno saliente y del entrante. La renegociación de la deuda de unos 44 mil millones de dólares con el organismo internacional deberá esperar al menos 35 días más a menos que Mauricio Macri y Alberto Fernández lleguen a un acuerdo para enviar a sus respectivos staff de economistas en un viaje conjunto a Washington. En el gobierno nacional descartan volver a Washinton a menos que sea en el marco de una misión acordada entre el Ministerio de Hacienda de Hernán Lacunza junto a Cecilia Todesca, Matías Kulfas y Guillermo Nielsen. Pero en lo político el Presidente electo y el saliente representan proyectos distintos además de tener un enfoque diferente sobre el FMI.
Hasta ahora, el presidente electo señaló al FMI como corresponsable de la fuga de divisas que se generó después de su desembolso de 44.000 millones de dólares. Más allá de la reestructuración de los plazos de pago ante el organismo internacional, el peronismo debe resolver si aceptará el desembolso pendiente de 5.400 millones que debería ejecutar la nueva dirección del FMI ahora a cargo de Kristalina Georgieva. Por el momento, sólo Emmanuel Alvarez Agis viajó como líbero, sin mandato formal de Alberto F., a Washington para mantener contactos informales con el FMI y los fondos de inversión. Si la renegociación de la deuda con el FMI se demora hasta el después del 10 de diciembre.
El Presidente electo se prepara para negociar la reestructuración de pagos con los tenedores privados de deuda en paralelo con Fondo Monetario Internacional. A pesar de que en público sostiene el modelo uruguayo, con alargamiento de plazos y sin quitarse capital, el staff económico del Fernández considera que el organismo multilateral de crédito podría terminar de avalar el pago con quita a privados para asegurarse el recobro de su propio desembolso. En ese contexto decodifican desde el entorno de Fernández el apuro de los tenedores privados de deuda para renegociar un plan de pagos, antes de que el candidato-en caso de resultar electo Presidente- abra una nueva instancia de negociación con el FMI