“Pulso de aire polar traerá marcado descenso térmico”, dice el SMN: cómo afectará a Entre Ríos
“Una masa de aire frío de origen polar avanzará desde el sur del país, provocando un marcado descenso térmico en varias regiones”, anticipó el Servicio Meteorológico. El pronóstico para Entre Ríos.
REDACCIÓN ELONCE
Aire polar y marcado descenso térmico: cómo afectará a Entre Ríos. El invierno vuelve a hacerse sentir con fuerza en gran parte del país. Se pudo conocer que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un Informe Meteorológico Especial por el ingreso de una masa de aire frío de origen polar que afectará desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de julio.
“El ingreso del aire frío comenzará por el extremo sur de la Argentina y se desplazará hacia el norte de la Patagonia durante la noche del jueves. Así, el viernes 25 alcanzará el sur de la región central del país y la provincia de Buenos Aires”, anticipó el organismo provincial
Al respecto, agregó que “el aire frío generará un notable descenso de temperaturas y condiciones propicias para nevadas en sectores de cordillera y meseta de las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y Mendoza, con posibilidad de nieve también en el oeste de La Pampa”, pronostica el SMN.
“El frío extremo también será protagonista”, indicó el SMN y pronostica que la Patagonia será la más afectada. Se anticipa que el viernes 25, se esperan temperaturas mínimas de entre -4 °C y -12 °C en el oeste y sur de Santa Cruz, centro y oeste de Chubut y Río Negro, y oeste de Neuquén. En el noreste de la Patagonia, las mínimas se ubicarán entre 1 °C y 3 °C. Las temperaturas máximas no superarán los 0 °C en el oeste y centro patagónico, y en el noreste de la región rondarán entre 5 °C y 8 °C.
Cuyo, el sur de la región central y la provincia de Buenos Aires también experimentarán un descenso térmico importante, con máximas estimadas entre 3 °C y 10 °C.
Masa de aire frío
“Para el sábado 26, el frío se intensificará”, anticipa el SMN y dio a conocer que: se esperan mínimas entre -14 °C y -8 °C en el sur y oeste de la Patagonia, y entre -8 °C y 0 °C en el centro y este. Las máximas seguirán siendo muy bajas, ubicándose entre -1 °C y 4 °C en el centro-oeste, y entre 2 °C y 6 °C en zonas costeras.
A partir del sábado, “se espera el ingreso de una masa de aire frío más contundente, que provocará un marcado descenso térmico sobre el centro del país”, advirtió el meteorólogo Leonardo De Benedictis para Meteored.

En el centro del país, las mínimas rondarán entre -6 °C y 0 °C en Cuyo y el sur de la región central, y entre -2 °C y 4 °C en el sur y centro de Buenos Aires. Hacia el norte de la provincia y el sur del Litoral, los valores se ubicarán entre 4 °C y 8 °C. Las máximas para estas regiones se estiman entre 8 °C y 12 °C.
Frío e inestabilidad en Entre Ríos
En Entre Ríos se anuncian registros térmicos mínimos de seis grados, mientras que por las tardes no se superarán los 15 grados al menos hasta el martes. Sin embargo, se anticipa que podrían llegar nuevos episodios de lluvias.
“Se espera en gran parte de la región central del país un fin de semana muy nublado y ventoso del sudeste, con ráfagas, acompañado de tiempo frío con temperaturas muy acotadas”, señaló el especialista.
“Partes de Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Misiones podrían presentar este fin de semana eventos localizados de tormentas fuertes, sin descartar la caída de granizo”, explicó Meteored.

Frío en áreas urbanas
A partir del domingo, “se prevé la formación de un centro de alta presión que impulsará vientos del sector sur, permitiendo el ingreso de aire frío con mayor intensidad. Esta configuración será clave para reforzar las condiciones invernales, con un marcado descenso de temperaturas en buena parte del centro y norte del país durante la próxima semana”, indicó De Benedictis.
“Este episodio de frío invernal no sólo afectará a zonas cordilleranas, sino que también se hará sentir en áreas urbanas, con temperaturas muy bajas que podrían influir en la vida cotidiana y la salud, especialmente de los grupos más vulnerables”, publicó el Servicio Meteorológico Nacional.
Deja una respuesta