• FM Puente en vivo
Top Menu
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
DiarioVictoria.com.ar
DiarioVictoria.com.ar

Victoria, Entre Ríos

  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes

Entre Ríos mostró su oferta turística en Buenos Aires

admin 28 de mayo de 2016 Entre Ríos mostró su oferta turística en Buenos Aires2016-05-28T09:05:13-03:00 Provinciales No Comment
turismo bs as1
La Provincia mostró hoy su oferta turística invernal durante un acto realizado en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. Participaron autoridades provinciales, municipales y del sector privado.
La presentación estuvo presidida por el ministro de Turismo, Adrián Fuertes, a quien acompañaron el intendente de Federación, Carlos Cecco; la integrante de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Adriana Nagy; el miembro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Walter Magri; y el representante de los complejos termales de la provincia, Matías Amarillo. También estuvo el subdirector de la Casa de Entre Ríos, Marcelo Pérez, quien dio la bienvenida a los presentes. En el inicio del acto, la representante de la CET, Adriana Nagy, destacó que “Entre Ríos se encuentra funcionando a pleno, con todos sus atractivos en marcha, y trabajando fuertemente para superar la crisis que generó la crecida de los ríos, ya superada casi en su totalidad”.
En el mismo sentido, el intendente de Federación, Carlos Cecco, subrayó que su ciudad, sede del primer complejo termal de la provincia, “tiene hoy una oferta diversificada que incluye uno de los parques acuáticos más grandes de Sudamérica, además de una rica historia y un paisaje de enorme belleza”.
“Siento una gran satisfacción porque aquí estamos todos y ésa es una condición indispensable para volver a ponernos en marcha: a esto lo vamos a llevar adelante si trabajamos de manera conjunta”, concluyó Cecco.
Por su parte, el gerente de Termas de Concepción del Uruguay y miembro de Fehgra, Walter Magri, destacó que “la provincia tiene a las termas como uno de sus principales productos turísticos, pero no es el único”, y agregó: “Confiamos en que este lanzamiento signifique un despegue para el turismo entrerriano, que da empleo a más de cien mil personas”.
Magri resaltó que Entre Ríos “superó la situación generada por la crecida de los ríos” y que actualmente “está en condiciones de ofrecer a los argentinos todo su verde, todas sus termas y sobre todo su característica calidad humana”.
A su turno, el representante de los complejos termales de la provincia Matías Amarillo subrayó que la Provincia no sólo tiene termas sino “auténticos complejos que se complementan con paisajes de gran belleza”.
“El más chico de los complejos tiene 4 hectáreas, y el más grande 200. Y en ellos no sólo hay termas sino que también hay lagos, barrancas, río, lomadas. Y todo eso muy cerca de todos”, enfatizó Amarillo.
Asimismo, destacó que las termas entrerrianas poseen “distintas calidades de agua, todas con propiedades diferentes y características terapéuticas distintivas. La mayoría son con aguas cloruradas, sulfatadas y sódicas. Algunas más saladas y otras con microalgas de un gran poder terapéutico”, describió. Y agregó que “las termas no serían nada sin la calidad de gente que tenemos adentro”.
Al finalizar, Amarillo valoró que “estamos muy cerca de todos; tenemos excelentes rutas y productos complementarios para no aburrirse ni un minuto. Tenemos sabores, paseos náuticos, pesca, reservas naturales, historia, parques nacionales, para todos los bolsillos y con todos los servicios”.
Finalmente, el ministro Fuertes agradeció a los medios “la enorme colaboración que prestaron durante la crisis provocada por las crecidas, generando la solidaridad de miles de argentinos”, y en ese marco, pidió que “ahora colaboren a reconstruir la imagen de la provincia, que está operativa y con todos sus servicios de calidad trabajando a pleno”.
«Les agradecemos la solidaridad y les pedimos encarecidamente que ahora nos ayuden a transmitir la imagen de una Entre Ríos operativa, con sus servicios de calidad trabajando a pleno”, señaló Fuertes.
“En la provincia tenemos termas, pero no sólo eso. En cualquier lugar al que vayan van a tener cientos de otras alternativas, además de tranquilidad, naturaleza y una amplia gastronomía”, describió el ministro.
«En 2015 tuvimos un millón y medio de visitantes en los complejos termales y pese a un mal arranque confiamos en remontar y tenerlos a todos en nuestra casa. Estamos plenos, de pie y ávidos de recibirlos”, dijo.
Finalmente, el ministro agradeció la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de apostar fuertemente a la promoción y destacó el esfuerzo y acompañamiento del sector privado y de los municipios.
Entre Ríos, gustavo bordet, turismo

No Comments Yet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Las González de viaje a Rosario
Lucha de clases »

Interés general

  • La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
    La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
  • La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales
    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

El Campo

  • Continúan las actividades de Eco Canje
    Continúan las actividades de Eco Canje
  • Tiempo: sube la temperatura y ya hay fecha para el regreso de las lluvias
    Tiempo: sube la temperatura y ya hay fecha para el regreso de las lluvias
  • ATE se pliega al paro en Entre Ríos: “La reforma laboral va en contra de los intereses de los argentinos”
    ATE se pliega al paro en Entre Ríos: “La reforma laboral va en contra de los intereses de los argentinos”
  • MUESTRA ANUAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA “JUSTO JOSÉ DE URQUIZA”
    MUESTRA ANUAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA “JUSTO JOSÉ DE URQUIZA”

Cazanoticias

  • ATE Entre Ríos concreta una Jornada de Lucha: demandan la reapertura paritaria al Gobierno provincial
    ATE Entre Ríos concreta una Jornada de Lucha: demandan la reapertura paritaria al Gobierno provincial
  • El Gobierno quitó la posibilidad de regular precios al Instituto de la Yerba
    El Gobierno quitó la posibilidad de regular precios al Instituto de la Yerba

Opinión

  • Deber de un compromiso social
    Deber de un compromiso social
  • Impuesto al efectivo: por qué la solución propuesta no toca la informalidad y sí tu bolsillo
    Impuesto al efectivo: por qué la solución propuesta no toca la informalidad y sí tu bolsillo

Tecnología

  • La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
    La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
  • La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales
    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
Copyright ©2025. DiarioVictoria.com.ar
Director Periodístico: Roberto W. Caminos
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes