• FM Puente en vivo
Top Menu
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes
DiarioVictoria.com.ar
DiarioVictoria.com.ar

Victoria, Entre Ríos

  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes

En la Patagonia, CAME exhibió el crecimiento del sector agroindustrial argentino

Editor 5 de octubre de 2024 En la Patagonia, CAME exhibió el crecimiento del sector agroindustrial argentino2024-10-05T20:33:05-03:00 Interés General No Comment

Con la participación de más de 400 personas, en el teatro Círculo Italiano de la ciudad de Villa Regina, provincia de Río Negro, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llevó a cabo el segundo Foro Agroindustrial Pyme con el foco en el agro y en la industria como socios estratégicos para el desarrollo de la económico, social y ambiental de la Argentina. “Las economías regionales son el primer eslabón para el crecimiento de la producción agroindustrial. El momento de las pymes es difícil, pero vamos a mejorar, porque las pequeñas y medianas empresas agroindustriales somos las que sacaremos adelante al país”, dijo el vicepresidente de CAME, Alberto Kahale.

Fiore, Pesatti, Kahale y Rodríguez durante la apertura del foro

 

Bajo el lema “Sinergia para crecer”, el sector agroindustrial patagónico, y particularmente el de la región del Alto Valle, expuso su relevancia para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina. Cabe destacar que el Alto Valle del Río Negro es la zona que produce la mayor cantidad de peras y manzanas del país, pero también contribuye con la extracción de petróleo y gas.

 

En ese sentido, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, expresó que “Villa Regina es la ciudad que se hizo por el impulso de los pioneros que llegaron a esta zona. Hoy lo que nos convoca es la producción y la sinergia público-privada para la generación de empleo y futuro en la sociedad rionegrina. También queremos convertir a Río Negro en el gran puerto de salida de toda la energía que generamos. Este es el primer paso de una serie de pasos que daremos para ser la provincia con mayor exportación de alimentos y energía”.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, Walter Fiore, destacó que la ciudad es la perla del Alto Valle. “Apuntamos al impulso económico local. La producción de alimentos es lo que destaca y mantiene bien en alto a todo nuestro valle”, agregó.

 

A lo largo de la jornada se realizaron tres exposiciones centradas en el presente y el futuro de la agroindustria. El primer panel abordó las tendencias mundiales en la producción de agroalimentos y contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy; la jefa de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, Micaela Tommasini; la integrante del sector de Economías Regionales de la entidad pyme, Alejandra Zavattaro; y los casos de éxito de Jugos SA, Vinos Artesanales Puerta Oeste y Frutícola SH e Hijos.

 

Panel sobre las tendencias mundiales en la producción de agroalimentos

Con el título “De la rentabilidad a la competitividad”, la segunda exposición trató el panorama comercial de las pymes agroindustriales a nivel local, regional y global. Entre los disertantes se distinguieron el coordinador del Departamento de Estadísticas, Informes y Bases de Datos de CAME, Claudio Montiel; el titular de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), Carlos Levin; y los casos de éxito de Vista Alegre SRL, Finca Los Nogales y Miel Río Negro. Para finalizar se llevó a cabo el panel sobre el desafío de generar arraigo con trabajo genuino y expuso los casos exitosos de Frutas El Chúcaro, Frutas Stelzer y la Universidad Patagonia Argentina.

 

Panel sobre el panorama comercial de las pymes agroindustriales

 

El evento organizado por CAME, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Villa Regina y por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.

 

Participaron también del foro el director de Economías Regionales de CAME, Eduardo Rodríguez; el presidente de la FEERN, Walter Sequeira; el titular de la FEEN, Fernando Zurita; el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el miembro de la Subsecretaría de Economías Regionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Martín Giaccio; el secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Pelaez; la intendenta de General Roca, María Emilia Soria; el intendente de Godoy, Albino Garrone; el intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; y legisladores rionegrinos y concejales reginenses, entre otros.

No Comments Yet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

« Puntos limpios: la forma de evitar el dengue en cada hogar
Tiempo en Entre Ríos: anticipan tormentas en pocas horas »

Interés general

  • Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo
    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo
  • Argentinos comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel
    Argentinos comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel

El Campo

  • Nuevo mural en la Terminal de Ómnibus de Victoria Raul Alfonsín
    Nuevo mural en la Terminal de Ómnibus de Victoria Raul Alfonsín
  • Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este miércoles
    Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este miércoles
  • El gobierno provincial informó el cronograma de pagos del aguinaldo
    El gobierno provincial informó el cronograma de pagos del aguinaldo
  • Alerta por el colapso vial: «El 50% de las rutas en el país está en mal estado»
    Alerta por el colapso vial: «El 50% de las rutas en el país está en mal estado»

Cazanoticias

  • El mnonoxido no avisa
    El mnonoxido no avisa
  • Proponen reemplazar el peso por el Argentum y eliminar tres ceros de la moneda
    Proponen reemplazar el peso por el Argentum y eliminar tres ceros de la moneda

Opinión

  • Buscan reforzar controles en las contrataciones del Estado entrerriano
    Buscan reforzar controles en las contrataciones del Estado entrerriano
  • El peronismo, en pie de guerra por YPF: tilda el fallo de “orden colonial” y convoca a un frente
    El peronismo, en pie de guerra por YPF: tilda el fallo de “orden colonial” y convoca a un frente

Tecnología

  • Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo
    Por qué cuidar los niveles de vitamina D en el cuerpo durante el invierno es clave para el ánimo
  • Argentinos comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel
    Argentinos comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
Copyright ©2025. DiarioVictoria.com.ar
Director Periodístico: Roberto W. Caminos
  • Hoy
  • Ciudad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Deportes