Desde las 0:00 del viernes comenzó la medida de fuerza que plantea la Asociación de Transportistas locales, liderados por Ariel Juárez en la cabecera Victoria de la unión vial con Rosario. El corte es por tiempo indeterminado pero alcanza solamente a las unidades que transportan cereales.

Los reclamos de Juárez ?quien llevó su inquietud hasta el Concejo Deliberante? se centran en la actualización de la tarifa de traslados -en principio del maíz-, que inició junto a los demás referentes del sector que aglutina a 60 de los 200 camiones que hay en la ciudad.

Ya hubo una primera reunión convocada por estos transportistas donde se invitó a los acopios de la zona y que tuvo a integrantes de la mesa directiva de la Sociedad Rural como un eslabón más de la mesa de debate, para consensuar una propuesta ‘no vinculante’ hasta que saliera publicada la tarifa anual de AFIP.

La reunión sentó la base de una adecuación del 20% (Veinte por ciento) sobre los valores actuales de referencia (AFIP -5%), pero la medida no tuvo el impacto esperado, la suba del combustible más otras variables que se fueron suscitando con el paso de las semanas llevó a los transportistas a plantar nuevamente la bandera del reclamo, en muchos casos denostando a aquellos primeros integrantes de la mesa de consenso, aunque esta postura se fue atenuando a medida que notaban su inconsistencia.

En la mañana del viernes, ya en el lugar de la protesta, el propio Juárez dijo: «agradecemos el acompañamiento que hemos tenido de los acopios y de la Sociedad Rural, porque no tenemos inconvenientes más que en dos plantas, una es la de Maiocco y la otra es la cooperativa de Aranguren».

Según pudo saber Paralelo 32, la tarifa que lanzaría Afip sería muy similar a la consensuada en aquella reunión, pero los que conocen del tema señalan que hasta que no se aplique efectivamente, no hay forma de imponer una medida global.

Los productores advierten que no ganarán con el maíz y la soja como para pagar el 35 o 40% que los transportistas pedían en un comienzo. Apoyan esta argumentación en la presión tributaria que no bajó, pese a las ‘buenas señales’ que abrieron el juego a las expectativas de un nuevo gobierno, sin embargo en la práctica todo parece seguir igual.

En el ámbito nacional otra es la discusión entre Moyano y Macri, pero los coletazos de un sostenimiento del sector, por lo menos para esta extracción del transporte local, vienen de la mano de las gestiones ante cuanto funcionario quiera escucharlas. Hablaron con legisladores y representantes de ambos bloques de concejales, quienes les advirtieron que no tienen poder de aplicación fuera del ejido, que es donde se emplaza la mayoría de los acopios, sin hablar de la libertad de elección de cada empresa en contratar tal o cual servicio en base a los costos que ésta maneje.

Lo curioso es que muchos productores agropecuarios reclaman desde hace tiempo con la misma insistencia que Juárez y sus representados por los caminos de la producción, incluso le remarcan que no los acompañó cuando necesitaban el apoyo. También hay quienes reconocen que Juárez mostraba simpatías con el FPV en detrimento de este reclamo por mejoras en la competitividad del sector, y ahora busca acercarse, ante los ya conocidos resultados electorales.
Sin dudas la solución no está a la mano de uno u otro, sino en lograr la reactivación de un sector dinámico que genera divisas y sigue siendo el motor del desarrollo de muchas otras actividades ligadas directa e indirectamente a él.