Las Audiencias Públicas convocadas por la Defensoría del Público son espacios de participación ciudadana donde se pueden aportar miradas, experiencias y propuestas sobre los medios audiovisuales. Este año los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de estos espacios para que cuenten sus experiencias, perspectivas y su relación con los medios audiovisuales, para que expresen sus opiniones, críticas y propuestas en base a los medios de comunicación y los contenidos en su región.

El evento tuvo lugar el viernes en el Teatro Dante, con la presencia de la defensora del Público, Cynthia Ottaviano, donde se expusieron demandas y expresiones diversas sobre cómo se refleja la realidad de los jóvenes en los medios de comunicación.

Además de la delegación juvenil, Entre Ríos participó con una importante representación institucional a través del responsable de Afsca en la provincia y referente del Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales, Néstor Rodríguez; de la titular de la Secretaria de Niñez, Familia y Discapacidad; Cristina Ponce: y la directora de Derechos y Programas para la Niñez del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Nancy Ruiz Díaz, entre otras autoridades.

La jornada comenzó con talleres de capacitación en los cuales las chicas y los chicos pudieron compartir sus experiencias y analizar su relación con la radio y la TV.

Trabajo y exposiciones

Ottaviano, abrió la audiencia en un teatro colmado de asistentes y expresó: “Siempre se dice que los jóvenes son el futuro. Yo siempre les digo que no es así, ustedes no son el futuro, ustedes son el hoy, son el ahora. Queremos escuchar lo que ustedes tienen para decir”, dijo la defensora dirigiéndose a los adolescentes.

Luego los jóvenes tomaron la palabra y se escucharon las exposiciones de más de 40 grupos quienes expresaron sus opiniones sobre los medios de comunicación.

Los adolescentes pusieron énfasis al resaltar cómo los medios de comunicación no los representan. Remarcaron los estereotipos y representaciones que se muestra sobre los jóvenes, siempre haciendo referencia a lo negativo, lo malo, lo problemático. Asimismo pidieron más programación en canales y programas de radio locales, más participación de los jóvenes, menos publicidades sexistas y machistas y más diversidad en los contenidos.

Por otro lado, se reflexionó sobre la importancia de que en todos los canales de televisión este el intérprete en lengua de señas, para tener una televisión inclusiva para todos. Muchos de los expositores, integrantes de medios comunitarios, revistas y radios escolares, pidieron tener más voz y que los grandes medios de comunicación les respeten su lugar. Se agradeció a la Defensoría por el espacio y se remarcó la importancia de escuchar lo que tienen para decir los y las adolescentes.

La secretaria de niñez, familia y discapacidad; Cristina Ponce, fue una de las expositoras de la audiencia. “Antes que nada, traigo los saludos y felicitaciones de parte de nuestro gobernador, Sergio Urribarri. Celebramos la realización de estas audiencias donde los protagonistas son los jóvenes”, dijo y también agradeció al ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y a todas las personas que participaron e hicieron posible la realización del material audiovisual que se emitió durante la audiencia a través del cual se escucharon las voces de más de 200 niños, niñas y adolescentes entrerrianos.

Por su parte, la directora de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia del Copnaf, Nancy Ruiz Díaz, dijo que se trató de “una jornada llena de entusiasmo, emoción y un verdadero ejercicio de la ciudadanía por parte de nuestros jóvenes”.
Al finalizar la lista de oradores, Ottaviano, volvió a tomar la palabra y asumió el compromiso de trabajar como defensora para que la TV y la radio incluya a los jóvenes, los represente y sean ellos mismos productores de sentidos”

Material audiovisual

Los videos que se proyectaron durante la audiencia, mostraron a niños y niñas de la ciudad de Paraná, que asisten a la Asociación Civil Barriletes, jugando y contando lo que ven, piensa y prefieren de los medios de comunicación. También se emitieron numerosos videos de las jornadas sobre derechos comunicacionales donde más de 200 jóvenes de Feliciano, Diamante y Chajarí expresaron sus opiniones, miradas, críticas y propuestas sobre la TV y la radio.

El material audiovisual, es el resultado de una serie de jornadas sobre derechos comunicacionales llevadas adelante en Paraná, Feliciano, Diamante y Chajarí por la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad y el Ministerio de Cultura y Comunicación, a través de los Núcleos de Acceso al Conocimiento y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos.

Durante la reunión se escucharon las voces de organizaciones sociales, asociaciones civiles, escuelas, sindicatos, organismos gubernamentales y fundaciones, entre otros.